Cuando quitar el árbol y otras tradiciones navideñas

Las tradiciones navideñas se van actualizando con cada generación o si me apuráis casi cada año, así sobre la marcha para que no duelan tanto. Lejos está poner el árbol al más puro estilo de los Clinton, el belén con el papel albal para el lago o el musgo que acababa volando por todo el salón. No tengo claro si será por la evolución de la especie, por la pereza no tan festiva-navideña que nos manejamos en esta casa o por la unión de las tradiciones de ambos pero estas navidades nos han quedado en un híbrido de tradiciones que ni pa qué.

El Guadalupe-Reyes

En México se dice que el día de la virgen de Guadalupe es el pistoletazo de salida y que enmarca un mega puente -ficticio- que va desde ese día, el 12 de diciembre, hasta el día de Reyes. Es cuando se empieza a poner el árbol y comienzan las posadas, lo que vienen a ser nuestras cenas por doquier pero con una «mijita» más de folklore, piñatas, cánticos…. nos daría para otra película entera. Lo gracioso de esto es que ni el día de Guadalupe es festivo nacional, ni los Reyes son los que traen regalos a todos los niños mexicanos. Las flores de Pascua invaden la ciudad desde mucho antes del 12 y las luces y decoraciones en rojo hacen su aparición en casas y comercios, igual que aquí, cada año más pronto.

En España nadie puede negar que la Navidad comienza con el puente de la Constitución, aunque a mí me da la sensación que la iluminación navideña es cada vez más madrugadora y que la aparición del Suchard en el super -prueba innegable navideña-. Nuestras buenasmadres no faltaban a la cita y siempre se ponía el árbol y se llenaba la casa de purpurina ese finde.

Tradiciones navideñas reloaded

Pues bien, nosotros ni árbol ni nacimiento. Un par de adornitos, unas luces cuquis y los troncos de las macetas nos han servido perfecto para sentirnos en Navidad. Y ni en Guadalupe ni en la Constitución, hasta la víspera de la Navidad no saqué una corona muy mona para puerta, la bola del muñeco de nieve y las lucecillas….y la mar de contentos! He de confesar que me quedé con las ganas de seguir la tradición de la mexifamilia que se lo curra un montón y cada año hacen su árbol de forma artística a mano! Sí, si, muy heavy su tradición. Ver para creer.

Nos aferramos en esta parte más a la tradición Entrialguina. Minimalismo navideño si lo queremos decir con glamour. O cómo mi padre de toooodo lo que contenía el trastero, decidió tirar a la basura el árbol de los Clinton. Nuestra compra más acertada navideña, un árbol gigante que se desmontaba rama a rama y que en un arranque de falta de espacio trasteril, el patriarca lo vió claro y zas! Minimalismo al canto.

La tradición navideña a la que hemos dedicado nuestros esfuerzos fue el hornear galletas como si no hubiera mañana. La abuela Berta siempre regalaba a todos sus nietos un sacao de galletas de mantequilla que se racionaban como joyas de la corona desde el día de Navidad hasta lo máximo posible. La receta era más generosa de lo imaginado, las familias en México son grandes, y tardamos 5 horas en hornear las 6 bandejas que salieron. La verdad que estaban buenísimas así que esta tradición me la quedo!

Se acabó lo que se daba

Lo de quitar el árbol… yo digo que quitarlo el día de Reyes no lo vió ninguna familia de bien, es demasiado pronto el cambio regalos-rutina así que presta verlo unos días más para que no pese tanto la entrada al año nuevo. Además hasta que no cambias los regalos de la tía Cuca, que nunca acierta, no debería ser legal. No os agobies y para minimizar el shock, ir quitando a pocos. De momento nosotros ya hemos guardado nuestras luces y hemos puesto las plantas de nuevo sobre los troncos, pero la corona queda tan mona en la puerta que todavía se va a quedar unos días más 

Que vuestro 2018 sea tan cósmico como vuestra imaginación y que podáis dedicar unos minutos de cada día a jugar, aunque sea con los macarrones de la comida 😉 Y no me voy sin deciros que os aprovechéis de nuestras rebajas que inundan la tienda online con un 20% automático en toda ella y haceros con uno de nuestros corchos más queridos antes de que vuelen, porque los camellos ya se han llevado unos cuantos este año.

 

Un comentario de “Cuando quitar el árbol y otras tradiciones navideñas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

En Entredosmares nos encantan las cookies por eso se utilizan en esta web. Si continúas navegando, consideramos que a ti también te gustan y aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra política de privacidad.

ACEPTAR
Aviso de cookies